20.1.13

Lo que hay que hacer con el PP

Ante lo que se está descubriendo del PP (por si alguna albergaba dudas), recordemos que dice el Código Penal vigente:

Artículo 515.

Son punibles las asociaciones ilícitas, teniendo tal consideración:

1. Las que tengan por objeto cometer algún delito o, después de constituidas, promuevan su comisión, así como las que tengan por objeto cometer o promover la comisión de faltas de forma organizada, coordinada y reiterada.

Artículo 517.

En los casos previstos en los números 1 y 3 al 6 del artículo 515 se impondrán las siguientes penas:
    1. A los fundadores, directores y presidentes de las asociaciones, las de prisión de dos a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis a doce años.

    2. A los miembros activos, las de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses.

Artículo 520.

Los Jueces o Tribunales, en los supuestos previstos en el artículo 515, acordarán la disolución de la asociación ilícita y, en su caso, cualquier otra de las consecuencias accesorias del artículo 129 de este Código.

Artículo 521.

En el delito de asociación ilícita, si el reo fuera autoridad, agente de ésta o funcionario público, se le impondrá, además de las penas señaladas, la de inhabilitación absoluta de diez a quince años.



¿A alguien le queda alguna duda de lo que hay que hacer con el PP?








Wikio

3.12.12

El meu primer debat televisat

 La setmana passada em van convidar a participar al debat polític de Canal 4, "Tot 4", presentat per na Bea Díez,  juntament amb un polític del PSOE (Miquel Ramo), del PP (Lourdes Bosch) i d'ERC (Joan Lladó). Va ser una experiència força interessant, encara que el format no permet aproofondir gaire en les diverses qüestions. Crec que no me'n vaig sortir malament.

Per si teniu curiositat, aquí vos deix el vídeo:

TOT4_29.11.2012 from Canal 4 Sa Nostra Televisió on Vimeo.

23.11.12

Gaza o la pèrdua de la humanitat


Fa quatre anys vaig anar a Gaza. Ho vull explicar perquè aquests dies s’escolten i es llegeixen moltes opinions sobre allò que està succeint allà, algunes solidàries amb la població palestina, d’altres comprensives cap a la política de defensa de l’Estat d’Israel. M’agradaria, doncs, exposar el meu testimoni per, a partir d’ell, intentar esbossar una anàlisi eminentment ètica, però també política, de la situació.

Gaza no és una regió normal dels Territoris Palestins, Gaza és un altre món, una realitat virtual tant pels Palestins de Cisjordània (situada a tan sols 40 km), que tenen prohibit anar-hi, com pels Israelians (que hi viuen a devora), els quals es despreocupen majoritàriament d’allò que allà hi succeeix. Vaig tenir la fortuna de poder entrar a aquest altre món i el procés per entrar-hi va ser gairebé tan irreal com la vida dels gazians ho és pels seus veïnats israelians.

Després de respondre a mil preguntes i travessar, sol, incomptables passadissos i portes d’acer, vaig arribar a un vertader “no-man’s land”, una terra de ningú. Fa anys, hi havia cases a prop de la frontera amb Israel, des de que es va erigir el mur ja no hi pot haver cap construcció palestina a menys d’un kilòmetre de la frontera. Tot el que hi havia abans en aquesta franja ha estat destruït, i el paisatge des de la sortida del pas fronterer fins al control fronterer palestí (una garita, una cadira i un parasol), un kilòmetre més enllà, és d’absoluta desolació.

I un cop a qualsevol de les ciutats de Gaza la sensació no canvia: cases destruïdes, places destrossades, pisos amb la meitat de la façana ensorrada, hospitals, escoles i altres edificis públics inutilitzats per l’artilleria israeliana… El teixit productiu palestí és incapaç de reparar aquestes destrosses perquè no té els mitjans de fer-ho, i perquè, encara que els tengués, Israel prohibeix entrar la majoria de material de construcció i de reparació a la franja de Gaza. Per raons de seguretat, diuen les autoritats israelianes, perquè aquest material no sigui usat contra Israel. És una molt pobra excusa quan comprovam les necessitats imperioses dels habitants de la franja, però l’excusa es torna en broma macabra quan sabem quins altres bens estava prohibit entrar a Gaza: el paper, ingredient essencial d’una arma de destrucció massiva coneguda com “llibre”, la pasta alimentària, com ara els macarrons, l’arròs, i altres coses innòcues que les autoritats israelianes s’obstinen a considerar “perilloses”, amb una mescla de sadisme i mala fe.

Els gazians estan tancats a un territori a on no poden viure, ja que no poden entrar ni sortir mercaderies o queviures, però del qual no poden sortir. I de tant en quant pateixen, a més, els atacs indiscriminats de l’exercit israelià. I arribam aquí al quid de la qüestió, la seguretat. Segons l’Estat d’Israel les operacions militars recurrents contra Gaza, com ara “Plom fos” fa quatre anys, o “Pilar Defensiu”, en aquests moments, son indispensables per assegurar la protecció de la població israeliana. Pel que fa a aquesta qüestió cal plantejar-se tres preguntes: son realment efectives per assegurar la seguretat d’Israel? De quina seguretat estam parlant? I, son legítimes aquestes mesures? [1]

Pel que fa a l’eficàcia de les operacions militars indiscriminades a Gaza, ens hem de preguntar si matar a un nombre elevat de civils (115 en aquests moments), dels quals la quarta part son infants, que no han participat de cap manera en les hostilitats serveix d’alguna manera per impedir que les milícies de Hamàs, o dels Màrtirs d’Al Aqsa enviïn de tant en quant projectils contra territori israelià. En aquest sentit, podríem pensar que potser allò que s’està en realitat  provocant amb aquestes mesures és una radicalització de la població, que se sentirà, al menys en part, més inclinada cap a l’enfrontament amb la força ocupant. Si pensam que per resoldre un problema s’han de resoldre primer les seves causes, podríem plantejar-nos si no seria més convenient acabar amb l’ocupació il·legal dels territoris palestins, segons el pla de divisió del territori fet per l’ONU fa dècades, o si no ajudaria a reduir les tensions que els habitants de Gaza poguessin viure vides normals, comprant allò que necessiten i venent allò que produeixen, entre d’altres possible mesures.

La més que probable inutilitat d’aquestes operacions militars ens obliga a plantejar-nos la segona qüestió: de quina seguretat estam parlant? I la resposta no pot ser altra que la seguretat dels derrotats o, pitjor, la dels cementiris. Una Palestina mínimament funcional, amb una administració que garanteixi uns serves públics, una activitat econòmica que garanteixi un subsistència digna a la majoria, seria una Palestina molt més dura a l’hora de negociar qualsevol sortida als problemes històrics que té amb Israel (bàsicament l’ocupació de territori palestí, les colònies, el retorn dels refugiats i la capitalitat de Jerusalem). La Palestina actual, en canvi, impossibilitada de qualsevol normalitat, administrativa, econòmica, familiar o de qualsevol altra tipus, enfonsada en la necessitat i en la manca de perspectives no és rival a nivell diplomàtic per un Estat d’Israel que imposa els seus designis amb l‘aquiescència de la Unió Europea i els Estats Units. El desgast continu portaria així a la dissolució paulatina de qualsevol esperança i, doncs, projecte, d’una Palestina lliure i viable. Encara que no evitaria, com hem assenyalat al punt interior, el sorgiment de respostes violentes, fruit, precisament, de la desesperació.

I arribam a la darrera qüestió, la de la legitimitat de les accions israelianes. Si per a protegir la població israeliana d’un amenaça puntual i limitada consideram necessari l’assassinat indiscriminat d’infants, dones i persones majors innocents, vol dir que hem decidit renunciar a qualsevol noció de mesura i civilització per instal·lar-nos en una lògica de pura força, venjança i aniquilació. És a dir, que hem renunciat a la nostra humanitat. No podem deixar que això passi.


Pau de Vílchez Moragues

Article publicat al Diari de Mallorca 23/11/2012

[1] Caldria igualment plantejar una quarta pregunta, relativa al a legalitat d’aquestes accions, però l‘extensió i el plantejament de l‘article aconsellen deixar-le per un altre moment.

22.10.12

Y el perdedor de las elecciones es...



Recién concluidas las elecciones en Euskadi y Galicia y de un análisis en caliente de sus resultados se desprenden tres conclusiones principales en términos de política estatal y sin entrar a valorar otras cuestiones que innegablemente han sido determinantes en los resultados, especialmente en Euskadi (la participación plena de la izquierda abertzale y la ausencia de la amenaza de ETA).

1. En primer lugar, el partido que aparece como más castigado por el electorado después de un año de mayoría absoluta del PP en el gobierno, y con un nivel de crisis económica, social y de concepción del Estado sin precedentes, es el PSOE. Parece, así, que la gente no sólo no perdona a esta formación el famoso giro antisocial dado el 10 de mayo de 2010, sino que le impone un castigo adicional como consecuencia de su tibia (por no decir inexistente) oposición. Los posicionamientos ambiguos de Rubalcaba y su partido reciben un varapalo que se suma al desastre cosechado en las últimas elecciones generales.

Parece evidente que el PSOE ha dejado de ser percibido como una opción alternativa de gobierno por la ciudadanía, que lo percibe, correcta o incorrectamente, como un equivalente del PP, pero menos creíble, si cabe, que éste.

Por otro lado, su tradicional implantación fuerte en la mayoría de comunidades autónomas, a diferencia de un PP fuertemente marginado en algunas circunscripciones, convertía al PSOE en el partido de mayor implantación transversal en el todo el Estado. Los resultados en Galicia, Euskadi y seguramente en Cataluña, anuncian también el fin de esa presencia dominante, ocasionado por la pérdida de un posicionamiento lúcido respecto de la diversidad del Estado.   

La renovación del PSOE se hace pues más urgente que nunca si quieren recuperar un papel político sustancial, pero también, como ahora veremos, si se quieren organizar mayorías progresistas que permitan sacar al PP de las instituciones y combatir sus nefastas políticas económicas y sociales.

2. Por otro lado, la izquierda alternativa, allí donde consigue agruparse en torno a objetivos claros y lanzar una imagen de unidad y renovación, cosecha importantes resultados electorales, situándose en una dinámica de crecimiento clara que la legitima cada vez más como instrumento de cambio político y social.

Ahora bien, será necesario dar una mayor cohesión a estas alianzas y profundizar en su proyecto compartido así como evitar dinámicas de autoafirmación y división si se quiere garantizar esa credibilidad creciente.

De continuar las dinámicas señaladas hasta ahora, no es descartable un escenario a la griega, en el cual el tradicional partido socialdemócrata sea desplazado por una fuerza progresista unitaria y diversa como principal fuerza de oposición y, en consecuencia, de gobierno. Ahora bien, es necesario tener en cuenta dos cosas a respecto. En primer lugar, este escenario está todavía muy lejos en el horizonte. En segundo lugar, y como demuestran los resultado en Galicia, aún con un ascenso espectacular de la izquierda alternativa, es prácticamente imposible sacar a la derecha del poder con un PSOE en caída libre. La socialdemocracia es, en este sentido, necesaria para cualquier proyecto de cambio social vehiculado a través de las elecciones, ya que sin ella, la derecha del PP tiene garantizada una muy holgada mayoría.

3. Y llegamos así al punto final. El Partido Popular, al mismo tiempo símbolo y adalid de los recortes, de la  crisis y de la crispación social, no sólo se mantiene como primera opción política para los españoles, sino que además consolida su mayoría absoluta en Galicia, dando así una bocanada de aire fresco a Rajoy.

Es cierto que se ha producido una pérdida relevante de votos, tanto en Galicia como en Euskadi, y previsiblemente en Catalunya, pero dicha pérdida es todavía mayor en su principal contrincante, el PSOE, por lo que en el saldo final el PP acaba resultando favorecido.

¿Cómo es posible que en este escenario de crisis múltiple el Partido Popular mantenga tal nivel de apoyo? Me parece que la respuesta cabe buscarla en dos factores. Por un lado, la ferviente adscripción ideológica de sus votantes, con un grado de fidelidad envidiable, que ya querría la izquierda para si, mucho más propensa a la hipercrítica, la lucha por las “esencias” y el desengaño.

Por el otro, que la parte fluctuante de votantes de centro, que pasa del PP al PSOE según el ciclo político, ha perdido su confianza en el Partido Socialista, por lo que ya no hay una alternativa al PP percibida como tal a nivel de Estado para la gente que se sitúa en el centro del espectro político.


Convendría que todos tuviéramos claras estas cuestiones y trabajemos de forma consecuente si no queremos que dentro de unos años este país sea un páramo en el que en lugar de oasis solo haya casinos. 

Wikio 

20.9.12

¿Qué ocurre en Catalunya, y en España? - Per Vicenç Navarro

Vos deix aquí aquest article d'en Vicença Navarro que me sembla molt clarificador de la situació que estam vivint. Bona lectura!


Tengo gran respeto por el periodista Iñaki Gabilondo y por su gran profesionalidad. Le considero uno de los mejores periodistas de España. Ahora bien, discrepo de sus comentarios hechos el 17 de septiembre a raíz de la manifestación independentista que tuvo lugar en Barcelona el 11 de septiembre (el día nacional de Cataluña). Sus observaciones indicaron (con todo el respeto que caracteriza siempre la exposición de sus argumentos) que la  nueva situación creada por el enorme tamaño de tal manifestación exigía un posicionamiento claro del partido gobernante en Cataluña, CiU, así como de otros partidos definidos hasta hoy como nacionalistas o catalanistas, sobre su objetivos políticos para Cataluña, criticando una cierta ambigüedad sobre tales objetivos por parte de dichas formaciones políticas, ambigüedad notoria, según él, en los últimos años. Puesto que esta exigencia de claridad es bastante generalizada en círculos mediáticos, académicos y políticos españoles (y muy en particular madrileños)  me veo en la necesidad de responderle, no sin antes agradecerle que haya definido la situación actual en la que se encuentran tales opciones políticas como resultado de una ambivalencia. Otros de diferente talante que Gabilondo han hablado, no tanto de ambigüedad, sino de manipulación, presentando tales partidos como independentistas ocultos que han ido cambiando la presentación de sus argumentos dependiendo del momento y periodo en el que se encontraban. La famosa frase de que “los nacionalistas/catalanistas nunca estarán satisfechos, se les dé lo que se les dé” recoge esta percepción de que los nacionalistas o catalanistas siempre desean, en realidad, llegar a la independencia, y todo lo demás es una mera estrategia de pasos en este sentido.
Este tipo de argumentos ignora, sin embargo, que la gran mayoría de personas que están a favor de la independencia hoy en Cataluña no lo estaba hace sólo unos años. Tengo muchísimos amigos aquí en Cataluña que, no habiendo sentido nunca el deseo de tener un estado propio, separándose de España, hoy así lo desean. Una de las mayores causas de que ello ocurra no se encuentra en Cataluña sino en Madrid y en España. En contra de lo que aducía un reciente artículo en El País (“La lucha final de la burguesía catalana”, de José Luis Álvarez, 21.08.12), en el que se criticaba al establishment español por haber estado demasiado pasivo frente a lo que el autor definía casi como veleidades del nacionalismo o catalanismo, el enorme crecimiento del independentismo se explica, en gran parte, por el comportamiento del establishment español (centrado primordialmente en Madrid), siendo su eje principal el aparato del Estado central y también los mayores medios de información basados en lo que se llama la capital de España.
El rechazo a la plurinacionalidad de España
La falta de reconocimiento de tal plurinacionalidad del Estado español existente en este establishment ha sido la raíz del problema. Solo por un momento, durante la II República, pareció que se abría una posibilidad, que desapareció completamente durante la dictadura fascista que impuso un nacionalismo español (castellano) extremo que, basado en una concepción jacobina del Estado español, ahogó y asfixió cualquier otra visión de España. La Transición inmodélica (que se realizó en términos muy desequilibrados entre unas derechas -herederas del franquismo- que controlaban los aparatos del Estado y unas izquierdas –que lideraron las fuerzas democráticas- que acababan de salir de la clandestinidad) permitió más espacios a las fuerzas nacionalistas/catalanistas, pero sin reconocer la plurinacionalidad de España. En realidad, el Estado de las autonomías (con el “café para todos”) era una manera de negar tal plurinacionalidad. Referirse a los acuerdos que tuvieron lugar entonces como fuente de las exigencias de que se respeten aquellas reglas, sin tener en cuenta el enorme desequilibrio de fuerzas que existía en aquel momento (como hacía Santos Juliá en su artículo del pasado domingo en El País o como hace el Monarca en su carta abierta a los españoles), es permitir que aquel desequilibrio se mantenga.
Este Estado de las autonomías abocará inevitablemente a la disgregación y rotura de España, como algunos hemos ido subrayando (ver mi libro  Bienestar Insuficiente, Democracia Incompleta. Sobre lo que no se habla en nuestro país). Si cada demanda de Cataluña se tiene que traducir en diecisiete demandas iguales, España dejará de existir pues España no puede ser la suma de diecisiete Cataluñas. España no aguanta la suma de diecisiete naciones con historias, culturas e idiomas diferentes.
La falta de resolución de esta articulación Cataluña-España en la España de las Autonomías hizo que surgiera la demanda de un proyecto federal asimétrico que reconociera, dentro de España, la especificidad de la nación catalana. Fue en esta vía que, junto con otras alternativas, surgió el Estatuto de Cataluña que fue aprobado por el Parlamento Catalán, por las Cortes Españolas y refrendado por la población catalana. Y a pesar de ello, el Tribunal Constitucional, parte del aparato del Estado, vetó precisamente algunos de los componentes más estimados por los movimientos que habían generado la necesidad de establecer el Estatuto. Y la torpe respuesta del gobierno Zapatero, definiendo tal veto como un elemento menor del Estatuto, contribuyó a ampliar el enfado de grandes sectores de la población catalana. Más y más personas en Cataluña comenzaron a pensar que con esta España no hay nada que hacer. Algunos firmes seguidores del federalismo asimétrico abandonaron este proyecto, bajo la constatación de que no había posibilidades ni complicidades en España para desarrollarlo. Y se convirtieron en independentistas.
La explosión del independentismo
Pero, ¿por qué ha alcanzado ahora el independentismo el nivel que ha alcanzado? Y la respuesta es la crisis. Hoy, la crisis está afectando muy dolorosamente el bienestar de la población. Y la gran habilidad política de la coalición nacionalista gobernante en Cataluña, CiU, ha consistido en atribuir tales dificultades al famoso “expolio español”. Según este argumento, la aportación no voluntaria de Cataluña a España es equivalente al 8% del PIB de Cataluña. La demanda de un pacto fiscal, con un sistema semejante al concierto vasco, es una lógica respuesta a esta situación, en caso de que el proyecto deseado fuera  mantenerse en España. Tal Pacto Fiscal implicaría un cambio en la gestión de los impuestos y su distribución. Exigiría que fuera el Estado catalán (como parte del Estado español) el que recogiera los impuestos y fuera el Estado catalán el que negociara con el Estado central los fondos para el pago de los servicios comunes y el componente de solidaridad que, por cierto, nadie cuestionaba (al menos hasta ahora).
Pero esta demanda se ve irrealizable en España, gobernada por el establishment español basado en Madrid. Y el punto final de esta frustración ha sido la victoria por gran mayoría del PP, el partido que se opuso al Estatuto con mayor intensidad. Tal partido, heredero del franquismo, muestra la mayor hostilidad a la especificidad catalana y al reconocimiento de Catalunya como una nación. El último detalle, entre muchos otros, es que tal gobierno no sancionó a un militar que hace unos días pedía, una vez más, la invasión militar de Cataluña. El comportamiento del gobierno PP y de la “caverna” que le rodea es el mayor fabricante de independentistas en Cataluña. Los medios públicos de la Generalitat, tanto Cataluña Ràdio como TV3, instrumentalizados abusivamente por el gobierno Mas (recordando los peores momentos del pujolismo), constantemente identifican la ultraderecha, el PP, con España, forzando una imagen falsa de que el PSOE y el PP son lo mismo. Autores de la “caverna” aparecen o son citados mucho más frecuentemente en tales medios que autores españoles de izquierda federalistas, o incluso políticos españoles conocidos que apoyan el derecho de autodeterminación de Catalunya.
La paradójica situación en Catalunya
Resultado de esta situación, incluido el control de la mayoría de medios en Catalunya por parte de las derechas nacionalistas, nos encontramos con la situación casi única en Europa de que uno de los gobiernos que ha ido imponiendo mayores medidas de austeridad a su población (ninguna de ellas existentes en su programa electoral) goza de un amplio apoyo electoral en Catalunya sin que la crisis y la puesta en marcha de tales políticas hayan afectado su popularidad. La gran astucia política del partido gobernante, CiU, ha sido presentar la necesidad de aplicar tales medidas como consecuencia del “expolio” de Cataluña por parte de España. De ahí que haya intentado canalizar, con la ayuda de sus medios, tal enfado hacia el establishment español basado en Madrid, definiéndolo como España.
En este argumento se olvida que el déficit de gasto público (incluyendo el gasto público social) de Cataluña es mayor que el déficit fiscal (que existe y debe eliminarse). Y también se olvida que el País Vasco, con un sistema fiscal semejante al que el gobierno CiU desea, tiene también problemas graves, con una crisis profunda. En realidad, el gasto público social por habitante en el País Vasco es mucho menor de lo que le correspondería por el nivel de desarrollo económico que tiene, y ello como resultado de haber estado gobernado por las derechas en la mayoría del periodo democrático. Tener una Cataluña independiente no es garantía de que Cataluña elimine su enorme déficit de gasto público social. En realidad, algunos de los economistas más visibles en la esfera independentista (incluyendo el economista “oficial” de TV3, que en sus llamadas “lecciones de economía” en tal medio adoctrina a la población catalana con su dogma neoliberal) son ultraliberales que eliminarían gran parte de los servicios públicos, como sanidad y educación, acentuando todavía más el deterioro de los servicios públicos que ha ocurrido bajo el mandato de CiU.
El expolio no es la única causa del déficit social de Catalunya
En realidad, tal como he señalado en otro artículo (“Expolio nacional o expolio social” Público 13.11.11) el gran déficit social de Cataluña se ha acentuado todavía más como resultado de la alianza de CiU con el PP (que fue el partido que se opuso más al Estatut) en las políticas fiscales regresivas, en la reducción de los impuestos que gravan las rentas del capital y rentas superiores, y en la privatización de servicios públicos, además de otras políticas de clara orientación neoliberal. Y ambos, tanto CiU como el PP, han hecho lo opuesto a lo que prometieron. Dijeron mil veces durante la campaña electoral que no recortarían en los servicios públicos como sanidad y educación, donde ha recortado más. Ambos están siguiendo políticas para las cuales no hay ningún mandato popular. De ahí que la demanda de un referéndum sobre si la ciudadanía aprueba tales políticas de austeridad sea tan aplicable al gobierno PP como al gobierno CiU.
El Presidente Mas ha subrayado que, si el pueblo catalán votara a favor de la independencia en un referéndum, las autoridades públicas representativas españolas, por mera coherencia democrática, deberían aceptarla y permitir su desarrollo. Pero la selectividad en la exigida coherencia y su falta de credibilidad aparece claramente cuando el mismo Presidente hace lo contrario de lo que el pueblo catalán votó, desmontando, como lo está haciendo, el Estado del Bienestar catalán. En sanidad, por ejemplo, las políticas que la Generalitat de Catalunya están polarizando todavía más la sanidad en Catalunya, favoreciendo a la sanidad privada (que sirve predominantemente a las rentas de mayores ingresos) a costa de la sanidad pública (que sirve a las clases populares). Y todo ello bajo el liderazgo del Conseller de Salut (que era el jefe de la patronal hospitalaria privada) transformando un servicio universal en un servicio asistencial, justificando tales políticas bajo el lema de que no hay otra alternativa, pues Madrid (España) nos fuerza a hacerlo y así nos lo manda.
De la misma manera que el Presidente Rajoy está desmantelando la España social bajo la excusa de que es lo que le exige Bruselas, el gobierno Mas también señala que tiene que hacerlo porque así se lo pide Madrid. En ambos casos estamos viendo la externalización de responsabilidades. En España, Bruselas se presenta como el problema. En Cataluña, Madrid es el problema. Y aunque en ambos casos hay un componente que sí se corresponde a la realidad, es sólo un componente y no lo es todo pues, ni antes de que hubiera el euro ni ahora con el euro, Bruselas y Madrid han sido los mayores determinantes del subdesarrollo social de Cataluña y de España (ver mi libro El Subdesarrollo Social de España. Causas y Consecuencias). Las relaciones de poder de clase juegan el papel determinante tanto en Cataluña como en España. La alianza de clases, entre las clases dominantes en España y en Cataluña (terminología nunca utilizada en los medios por considerarla interesadamente como anticuada), es la causa mayor del retraso social de ambas, y los datos así lo muestran. Los países que tienen menor gasto social por habitante son aquéllos donde las clases conservadoras han sido más dominantes sobre los aparatos de sus Estados. Y así ocurre tanto en Cataluña como en España, como lo muestra que en la gran mayoría de leyes y presupuestos de austeridad que han afectado negativamente el bienestar de la población (tanto en Catalunya como en España), el PP y CiU han votado juntos (tanto en el Parlament de Catalunya como en las Cortes Españolas). Esto es lo que está ocurriendo en Catalunya y en España, de lo que no se habla en los medios de mayor difusión ni en Catalunya ni en España.
Sería un gran error que las izquierdas permitieran que las derechas catalanas y españolas protagonizaran el desarrollo de los hechos durante este periodo. Las izquierdas catalanas no pueden dejar que el gobierno CiU lidere el proceso de defensa de Catalunya cuando sus políticas públicas han estado dañando de una manera tan acentuada el bienestar del pueblo catalán. Las manifestaciones identitarias y las sociales deben confluir en una protesta generalizada hacia lo que está ocurriendo, no sólo en España, sino también en Catalunya. Y la izquierda española necesita aceptar que la Constitución, fruto de un desequilibrio en el momento de su aprobación, no es un documento sagrado. Debe cambiarse favoreciendo que la plurinacionalidad de España se refleje en que cada nación dentro de tal Estado pueda expresarse y determinar su futuro.

Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas Universidad Pompeu Fabra

Público - 20/09/2012



Wikio

12.11.11

Europa, europa...

Ara més que mai, a mesura que els polítics son forçats a sortir d'escena i que autoanomenats tecnòcrates ocupen el seu lloc per dirigir els destins dels seus ciutadans; ara que sembla que la conseqüència de la crisi serà menys democràcia, menys drets i menys benestar, quan semblava, poc després d'esclatar aquesta, que l'únic horitzo possible era major democràcia i reforma profunda del capitalisme per posar l'economia al servei de les persones; ara que el somni d'Europa, de la política en majúscules, sembla trontollar, cobra sentit recuperar la resolució que IniciativaVerds-EQUO va aprovar el passat 1 d'octubre i que transcric a continuació:


Per una Europa forta, democràtica i social. Per un govern d'Europa.

Davant es atacs constants que des de fa tres anys sofreixen les economies dels països europeus, especialment les de Grècia, Portugal, Itàlia i Espanya, provocats per la cupiditat irresponsable i, sembla, criminal dels anomenats mercats financers,

Davant les condicions imposades per aquests mateixos mercats a les polítiques d'aquests països, que en cap moment han estat guiades per l'interès general, i que poden qualificar-se de cop d'estat financer,

Davant els desequilibris que tot això produeix en el funcionament de l'Unió Europea, exacerbant el nacionalisme i la insolidaritat, que reflecteixen en gran mesura les insuficiències en termes de governabilitat democràtica de l'UE, i que posen en perill un projecte altament exitós de pau i estabilitat durament construït després de dues guerres mundials,

Davant l'evidència que totes aquestes circumstàncies estan agreujant la situació de la major part de les persones d'aquest país i d'aquest continent, expulsant a un gran nombre de famílies de la classe mitjana, condemnant a moltes altres a una situació de misèria i manca de perspectives, negant i desmantellat uns drets socials que fins fa poc semblaven indiscutibles i destinats irremissiblement a créixer,

Davant la possibilitat cada cop més innegable que aquesta situació afavoreixi l'emergència d'actituds i polítiques discriminatòries, d'exclusió i divisió,

IniciatiaVerds-EQUO defensa i demana l'aprofundiment de la democràcia i el govern polític d'Europa com una de les mesures imprescindibles per a fer front a aquesta situació.

Espanya no se'n sortirà tota sola. Únicament una Europa unida, conscient dels seus interessos comuns i dels perills que els amenacen, amb una política econòmica, fiscal i monetària, sotmesa a l'objectiu fonamental del benestar de la seva ciutadania i no a l'interès volàtil del benefici individual, una Europa responsable i solidària amb la resta de la comunitat internacional, podrà fer front als embats dels fons especulatius, amb la col·laboració de la resta de països, especialment els països rics, a través de la instauració de mesures valentes i necessàries com ara, entre d'altres, el control i la taxació de les transaccions financeres, la supressió completa dels paradisos fiscals, la lluita contra el frau fiscal, la creació d'una banca pública europea i d'una agència pública internacional de qualificació, la reforma del sistema bancari perquè els bancs hagin de complir amb el seu paper primer de finançar les activitats productives, la creació d'una fiscalitat verda i social, o la subtracció dels productes agrícoles dels mercats especulatius i de futurs que s'enriqueixen a costa de la fam de milions de persones.




1.11.11

Los Sueños y las Urnas

Los sueños y las urnas

Article publicat per Daniel Innerarity a El País el 29/10/2011

Uno de los eslóganes más coreados por el 15-M asegura que "nuestros sueños no caben en vuestras urnas". Como toda reivindicación utópica, cuenta con el cómodo prestigio de lo imposible, que nos ahorra la pregunta de si, en ocasiones, nuestros sueños son alucinaciones propias o pesadillas para otros. No voy a discutir el hecho de que el abanico de lo que tenemos para elegir es manifiestamente mejorable; trataré de llamar la atención sobre algo que forma parte de nuestra condición política: que nadie, y menos en política, consigue lo que quiere, lo cual es por cierto una de las grandes conquistas de la democracia.

Una sociedad es democráticamente madura cuando ha asimilado la experiencia de que la política es siempre decepcionante y eso no le impide ser políticamente exigente. La política es inseparable de la disposición al compromiso, que es la capacidad de dar por bueno lo que no satisface completamente las propias aspiraciones. Está incapacitado para la política quien no tiene la capacidad de convivir con ese tipo de frustraciones y de respetar los propios límites. Nos han enseñado que esto es lo que hace de la política algo irresponsable y fraudulento, pero deberíamos acostumbrarnos a considerar que esto es lo que la constituye.

En una sociedad democrática, la política no puede ser un medio para conseguir plenamente unos objetivos diseñados al margen de las circunstancias reales, fuera de la lógica institucional o sin tener en cuenta a los demás, entre ellos a quienes no los comparten. Cualquier sueño político solo es realizable en colaboración con otros que también quieren participar en su definición. Los pactos y las alianzas ponen de manifiesto que necesitamos de otros, que el poder es siempre una realidad compartida. La convivencia democrática proporciona muchas posibilidades, pero impone también no pocas limitaciones. De entrada, los límites que proceden del hecho de reconocer otros poderes de grupos o intereses sociales con tanto derecho como uno para disputar la partida.

Por eso la acción política implica siempre transigir. Quien aborda cualquier problema como una cuestión de principio, quien habla continuamente el lenguaje de los principios, de lo irrenunciable y del combate se condena a la frustración o al autoritarismo. La política fracasa cuando los grupos rivales preconizan objetivos que según ellos no admiten concesiones y se consideran totalmente incompatibles y contradictorios. Todos los fanáticos creen que sus oponentes están fuera del alcance de la persuasión política. Nadie que no sea capaz de entender la plausibilidad de los argumentos de la otra parte podrá pensar, y menos actuar, políticamente.

Uno de los síntomas de la mala calidad de nuestro espacio público es la creciente influencia de grupos y personas que no han entendido esta lógica y practican una insistente despolitización. La fragilidad de las democracias frente a la presión populista se pone de manifiesto en fenómenos como el Tea Party, verdadero bastión de inflexibilidad. No me refiero únicamente al movimiento norteamericano, sino a un fenómeno bastante más extendido en nuestras democracias. Se podría decir sin exageración que todos tenemos nuestro Tea Party. Partidos, iglesias, sindicatos, y medios de comunicación están desbordados por una serie de movimientos que se generan a su alrededor, que tratan de condicionar sus prácticas habituales o cuestionan abiertamente su representatividad.

Todos padecen su particular asedio contra los moderados, es decir, un fuego amigo que establece un marcaje férreo de manera que no se hagan cesiones ni se llegue a compromisos con el enemigo. En este sentido, un Tea Party es un poder fuertemente ideológico pero desestructurado que parasita de otro poder ideológico, oficial pero debilitado, y al que exige la lealtad absoluta a unos objetivos políticos que deben ser conseguidos sin contrapartidas ni compromisos con el adversario, desprestigiando así la figura del pacto o el valor de la transacción. Son los guardianes de las esencias que no combaten tanto a sus enemigos sino que están al acecho de sus semejantes, cumpliendo aquello de que el peor enemigo está siempre entre los nuestros. Pensemos en la proliferación de las exhibiciones de orgullo o el significado político que puede tener la calificación del "sin complejos" que adjetiva actualmente a muchas renovaciones ideológicas.

Entre las características más despolitizadoras de estos movimientos está la ausencia de sentido de responsabilidad, su falta de disposición al acuerdo o la autolimitación inteligente; custodian un núcleo ideológico (la familia, la nación, el Estado de bienestar, el mercado, los valores) que ven continuamente amenazado y sospechan principalmente de los moderados de las propias filas; son especialmente vulnerables al populismo y tienen una gran densidad emocional. Especialmente dispuestos a ejercer estos condicionamientos ideológicos extremos son los "movimientos de un solo tema" (en ambos extremos del espectro ideológico y con asuntos diversos: la naturaleza, la mujer, la nación, el aborto...) a los que, por preocuparle mucho una sola cosa y casi nada todo lo demás, tienden a ver eso tan importante desconectado de sus condiciones de viabilidad, de cualquier calendario de urgencias u horizonte de compatibilidad.

Una cierta debilidad institucional unida a un conjunto de factores sociales y tecnológicos ha desestructurado el espacio de la reivindicación y la protesta, que está tan desregulado como los mercados. En todo esto han jugado un papel decisivo las redes sociales, que han liberado grandes energías de movilización, comunicación e instantaneidad, pero que suelen ser un mundo desestructurado en el que cada uno se junta con quien más se le parece. De ahí que cada vez sean menos redes sociales, en la medida en que la confrontación con el diferente tiende a ser sustituida por la indignación en compañía del similar, una emoción que se alimenta comunicando con quien comparte la misma irritación.

Probablemente esto indica que hemos de pensar nuevamente la política en sociedades bastante desinstitucionalizadas, cuyos conflictos no tienen la función estructurante del viejo conflicto social y donde las demandas ciudadanas no encuentran su cauce en la representación sindical o política. Porque no estamos en una lógica de equilibrio democrático, sino de antipolítica. Lo que hay son autoridades alternativas, que no pretenden equilibrar al poder oficial sino neutralizarlo.

La política ha disciplinado siempre nuestros sueños, los ha concretado en una lógica política y traducido en programas de acción. Por eso, cuando la política es débil nuestras expectativas en relación con el futuro colectivo se disparan y nos hacemos más vulnerables frente a la irracionalidad. ¿Qué hacemos entonces con todo aquello que nos ilusiona conseguir a través de la política? ¿Debemos rendirnos a la comprobación de que, dada la naturaleza decepcionante de la convivencia social, no tiene sentido formularse ideales o luchar por ellos? Más bien se trata de hacer una distinción sin la que no puede haber una convivencia democrática. Lo que cabe en las urnas son nuestras aspiraciones; lo que viene después -si es que no queremos convertir el sueño propio en pesadilla de los demás- es el juego democrático que limita y frustra no pocas veces nuestros deseos, pero que también los enriquece con las aportaciones de otros. Si alguien consiguiera colmar todas sus aspiraciones no compartiría nuestra condición humana y mucho menos nuestra condición política.

Daniel Innerarity es catedrático de Filosofía, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática. Es autor de La democracia del conocimiento (Ediciones Paidós), de próxima aparición.



Wikio

4.10.11

Per presneta-nos a les Eleccions Generals necessitam el teu suport

AVALAN'S

 http://www.iniciativaverds.org/informa-t/noticies/nuevo-articulo-754.html






Hola a totes i tots!
En primer lloc volem donar-vos les gràcies per haver confiat en INICIATIVAVERDS-EQUO. Tot depèn de l’illa on viviu ho podreu fer a un lloc o un altre.
IMPORTANT! Només disposem fins el dilluns 10 d’octubre per aconseguir les signatures necessàries i per signar vàlidament cal
- Ser ciutadà/na espanyol/a. (els estrangers que voten a les municipals NO PODEN AVALAR)
- Ser major de 18 anys.
- Estar censat a un municipi de les Illes
- No haver avalat a cap altre partit o coalició.
Ens podreu trobara la seu d’INICIATIVAVERDS. Carrer Costa i Llobera, 28 - Palma. De dilluns a divendres de 8:30 a 14:30. Telèfon 971.72.82.41
Als següent comerços.
- SA TENDA ECOLÒGICA Carrer Blanquerna, 6 - Palma (Telèfon 971.200.720)
- SA BIOTECA Carrer Arxiduc Lluís Salvador, 70 - Palma (Consultau Web)
O a qualcuna de les nostres paradetes.
PALMA
3 octubre
- Plaça Espanya / estació intermodal de 10-14h
- Plaça París de 17’30-20h
4 octubre
- Coll d’en Rebassa. Esplanada de Ciutat Jardí de 17’30-20h
5 octubre
- Carrer de Sant Miquel (Stradivarius) de 10-14h
- Parc de Ses Veles de 17’30-20h
6 octubre
- Carrer Blanquerna (vora Avingudes) de 17-21h
7 octubre
- Estació Intermodal de 10-14h
- Plaça Esglèsia del Vivero de 17’30-20h
8 octubre
- Plaça de Pere Garau de 10-14h
- Santa Catalina. Cantonada Fàbrica-Comte de Barcelona de 10-14h
9 octubre
- Passeig Marítim del Molinar. Front Tapas Club de 10-14h
10 octubre
- Estació intermodal de 10-14h
- Son Roca. Entrada Escoleta municipal de 15-17h
PART FORANA
4 octubre
- CAPDEPERA. Plaça d’Orient de 11-13h
- CAMPANET. Plaça de 9-11’30h
5 octubre
- SINEU. Mercat de 11-13h
- ANDRATX. Mercat de 08’30-10’30h
6 octubre
- ANDRATX. Plaça d’Espanya de 17-19h
7 octubre
- ANDRATX. Local PSM Carrer Dr. Pedro González de 19-21h
8 octubre
- CALA RATJADA (Plaça dels Pins) de 11-13h
- ALARÓ (Plaça Ajuntament) de 10-12h
- S’ARRACÓ (Mercat) de 10-12h
9 octubre
- SANTA MARÍA (Plaça Mercat) de 10-12h
- POLLENÇA (Plaça Major) de 10-12’30h
- SA POBLA (Sa Plaça) de 10-12h
- ANDRATX (Passeig de’s Port) de 17-19h

Ens podeu trobar a la seu de ELS VERDS DE MENORCA. Carrer Sant Sebastià 67 - Maó. Dimarts i dimecres de 18h a 20h. Contacte: Óscar García 639.677.982
Dijous de 18h a 20h a Ciutadella: davant de la Catedral. Dijous de 18h a 20h a Alaior: Plaça Constitució.
Consultau el nostre Facebook També a través de correu electrònica equomenorca@proyectoequo.org

Posau-vos en contacte amb el nostre company Gianandrea di Terlezzi 616.095.573 També a través del correu electrònic equoeivissa@hotmail.com


Wikio

29.5.11

La democràcia al carrer

 
Fa quatre anys que el món occidental es va trobar de nassos amb una crisi que cap dels suposats experts dels mercats financers no va preveure i que va causar la fallida de nombroses entitats de crèdit, en un primer moment, i d’empreses i de famílies, poc després. La situació era tan greu que els estats dels països suposadament més desenvolupats van concedir sumes astronòmiques a les entitats bancàries per evitar el col·lapse total del crèdit i de les seves respectives economies —Sumes, d’altra banda, molt superiors a les que suposadament no podien mobilitzar, tan sols uns mesos abans,  per assolir els Objectius del Mil·lenni—. Com a conseqüència d’això, els estats van quedar amb molt poca liquiditat per afrontar les seves funcions bàsiques.

L’ona de xoc d’aquesta crisi va fer trontollar les bases ideològiques del neoliberalisme fins al punt que presidents obertament liberals com el president francès Sarkozy o personalitats de les institucions financeres internacionals com Pascal Lamy, director general de l’OMC, parlaven obertament de la necessitat de refundar el capitalisme. Fins i tot a la cimera de Davos ningú no es va atrevir a lloar les virtuts dels mercats financers, sinó que, ben al contrari, es tractava en nombrosos debats i declaracions de recuperar una regulació que havia estat unànimement rebutjada en aquests mateixos fòrums pocs anys abans.

En definitiva, a finals de l’any 2008 semblava que tots els dirigents polítics i econòmics mundials s’haguessin tornat altermundialistes.

La gent va consentir gairebé per tot arreu —amb l’honrosa excepció d’Islàndia—  que els diners públics servissin per sufragar pèrdues privades milionàries provocades per comportaments marcats per la cobdícia i la imprudència. Però ho va consentir sota la promesa més o menys formulada públicament de reconstruir el sistema econòmic i financer per tal que respongués a les necessitats de l’economia real i permetés una transició a una economia baixa en carboni que servís per aturar o minimitzar el canvi climàtic. El miratge va durar molt poc.

Un any més tard, i amb les entitats financeres pràcticament recuperades, l’objectiu de les reformes va deixar de ser —ho havia estat mai realment?— els sistema econòmic i financer i va passar a ser l’estat del benestar.

Els estats van quedar amb les caixes buides i van haver de recórrer al deute per finançar-se i aquesta situació va ser aprofitada pels interessos financers, especialment a través de les agències de qualificació del deute, per fer xantatge polític als estats sobirans: si volien accedir a finançament internacional, els estats havien d’efectuar les reformes que permetessin assegurar que els creditors en traurien sempre el màxim benefici, altrament la qualificació del seu deute es veuria tan rebaixada que ningú no els voldria fer cap préstec a no ser a canvi d’interessos extremadament onerosos per a les arques públiques.

Aquest va ser el punt d’inflexió. En un any es va passar d’un projecte d’aprofundiment democràtic i de control legal i mediambiental de l’economia internacional a un projecte d’aprofundiment del capitalisme financer i de debilitament del poder de l’estat per a exercir els seus deures envers la ciutadania. I la ciutadania va dir basta.

Les mobilitzacions a Anglaterra o Grècia van ser àmpliament secundades i es van produir fins i tot enfrontaments amb les forces d’ordre. A Islàndia, la població rebutjava massivament en referèndum el rescat dels bancs en fallida i s’iniciava un procés constituent. Mentrestant, a Espanya el Partit Socialista emprenia tota una sèrie de reformes i retalls antisocials (reforma laboral, jubilació) que van desembocar en una vaga general organitzada pels sindicats que no va tenir un ampli seguiment. Nombrosos eren els comentaristes que es preguntaven per què al nostre estat no es donaven grans protestes ciutadanes com passava a països del voltant. Al mateix temps, la degradació de la cosa pública arribava a cotes mai assolides amb casos de corrupció per tot l’estat que afectaven especialment al principal partit de la oposició, el PP, però en els quals també es veien embolicats altres partits, com el PSOE o CiU. Malgrat tot, la ciutadania seguia sense reaccionar, més enllà d’algunes manifestacions de protesta popular molt localitzades a algunes bandes de l’estat —com ara la Plataforma Contra la Corrupció que es va crear a Mallorca i que va arribar a mobilitzar a milers de persones a Palma—.

En aquest context va començar una espiral de revoltes populars als països àrabs que compartien tota una sèrie de trets: la utilització, en gran mesura, de la resistència passiva i altres formes de protesta no-violenta i el rebuig a formes de govern autoritàries i corruptes que impedien a la major part de la ciutadania el gaudi d’una vida digna i lliure. Crec que encara no hem acabat de valorar l’impacte que van tenir aquests moviments sobre la societat europea i, especialment, l’espanyola, sobretot un cop que aquestes revoltes populars van aconseguir desallotjar a Ben Ali a Tunis i a Mubarak a Egipte. La força tranquil·la però determinada i creixent que ocupava dia rere dia la plaça Tahrir del Caire es va estendre més enllà de les fronteres egípcies i es va convertir en un símbol de resistència ciutadana.

I va arribar el 15-M. Aquest dia, una setmana abans de les eleccions locals, la plataforma Democracia real, ya!, sorgida tan sols uns mesos abans, va aconseguir organitzar manifestacions a 58 ciutats espanyoles per demanar un sistema democràtic realment representatiu i que servís per a defensar els interessos de la ciutadania i no els dels grans interessos econòmics. Es tractava, i es tracta, d’un moviment ciutadà no vinculat a cap partit ni sindicat, que funciona principalment a través de les noves tecnologies de la comunicació, i que va aconseguir mobilitzar a 130.000 persones arreu d’Espanya. El fet que a Palma aquesta manifestació “informal” aconseguís reunir el triple de gent que la del passat 1er de maig convocada pels sindicats, dóna una idea de la força que havia pres aquest moviment i de la pèrdua de credibilitat de les forces socials tradicionals per arribar a la ciutadania sobre qüestions pràcticament idèntiques.

Lendemà, i de forma espontània, part dels i de les manifestants del dia anterior van considerar que un dia no era suficient i que calia continuar l’acció al carrer i així van començar les concentracions que a dia d’avui estan instal·lades de forma permanent a unes 66 ciutats espanyoles. Aquestes concentracions han anat augmentant exponencialment el seu nombre de participants i s’han constituït en un espai públic, obert i pacífic de resistència a un sistema polític i econòmic que s’oblida de la major part de la ciutadania.

Els diaris més conservadors poden afirmar el contrari, però des del seu inici, aquestes concentracions representen l’experiència democràtica més interessant apareguda a Espanya des de la transició: son completament obertes i qualsevol pot participar a les assemblees, sempre respectant un mínim de normes que permetin la intervenció de tothom de forma ordenada. A més, cadascuna d’aquestes concentracions, tot i actuar de forma coordinada amb la resta, és completament autònoma, tant en la seva organització com en la definició dels seus objectius i dels mitjans per assolir-los.

A més, molta gent els ha mostrat el seu suport —fins i tot aportant queviures i material d’aixopluc— perquè una part important de la ciutadania compren i comparteix la indignació dels acampats, tot i que sigui de forma difusa. Igual que a Egipte, igual que a Tunis, la protesta plural, pacífica, perseverant i desinteressada contra les injustícies provoca la simpatia dels altres.  

A més, malgrat les acusacions de foment de l’abstenció o el vot en blanc en benefici de la dreta aquestes concentracions han promogut sovint el vot responsable, informat, cap a partits minoritaris a més de la reforma de la llei electoral per acabar amb un sistema majoritari que només afavoreix el bipartidisme.

La incògnita és de quina manera aquesta indignació s’articularà a partir d’ara, un cop passades les eleccions. Aquest primer moment de mobilització ha estat marcat especialment per expressions de rebuig, d’una banda, i de solidaritat, de l’altra, en una mena de catarsi col·lectiva després de tot aquest temps d’indignació silenciosa. Es tracta d’un fet importantíssim, ja que ha deixat palesa la capacitat de mobilització de la ciutadania quan ho considera necessari. I això, en els temps que corren, és imprescindible. Per això, encara que les mobilitzacions acabessin ara, de cap manera es podrien considerar un fracàs o un fet aïllat. La ciutadania, ho ha demostrat, està atenta i vigilant.

També cap la possibilitat, i així s’ha posat de manifest a la majoria de concentracions, de continuar amb aquestes protestes. I aquesta continuïtat s’ha de plantejar necessàriament sota formes diverses. L’ocupació de l’espai físic ha esdevingut ràpidament l’ocupació de l’espai simbòlic i aquest fet tan important és el que ha donat tanta visibilitat al moviment i ha provocat tanta preocupació en alguns sectors més conservadors. Però cal anar més enllà. La gent concentrada n’és conscient i des d’aquest dilluns s’està debatent a les diverses assemblees com assegurar la persistència i l’evolució de les protestes.

Cal tenir en compte un fet important que pot suposar tant una feblesa com una oportunitat per aquest moviment; la dispersió organitzativa. Al voltant d’aquestes protestes graviten nombrosos moviments cívics independents que han sorgit a diversos moments per causes concretes: No les votes, aparegut per protestar contra la Llei Sinde i que demanava que no es votés ni a PP ni a PSOE ni a CiU,  Juventud sin Futuro, que demanen una sortida a la crisi que prengui en compte els joves a través de cinc temes bàsics (vivenda, àmbit laboral, pensions, educació i redistribució de la riquesa),  Estado del Malestar, que és un grup que es reuneix a moltes ciutats tots els divendres a un espai públic per tractar de sortides a la crisi i que demanen un canvi del sistema polític i econòmic, Democracia Real Ya!, que van ser els organitzadors de la manifestació del 15-M.

Es tracta de grups diferents tot i que convergents, que en gran mesura s’han trobat a les concentracions post 15-M. Però també cal tenir en compte que cap d’aquests moviments ha organitzat  les concentracions, sinó que aquestes han estat espontànies i son autogestionades. Si a això li sumam la resta de moviments socials més tradicionals, com ara els sindicats, les ONG o els partits d’esquerres i ecologistes, ens trobam amb una explosió d’actors que no serà fàcil articular.

L’avantatge, és que moltes de les persones que integren aquests moviments s’han trobat a les acampades, i això ha permès el reconeixement de les lluites compartides. En la mesura en que això faciliti la construcció de ponts i aliances, la societat espanyola estarà molt més preparada per a defensar-se dels atacs a l’estat del benestar, per a promoure una altra forma d’entendre la política i per arribar, al cap i a la fi, a una democràcia real.


(Aquest article s'ha publicat a Quaderns de Gadeso http://www.gadeso.org/?contenido_servicio_tabla=cuadernos&ln=ca)

Wikio

14.5.11

Sobre la guerra, l'absurd, la cobdicia i el coratge

Aquesta és l'emocionant testimoni d'un veterà de guerra d'Iraq, que conta, amb pels i senylas, les atrocitats que va viure i que va cometre i que, al final, fa una anàlisi brillant sobr eles guerres i una crida encoratjadora perquè lluitem tots junts per la pau.




Wikio

1.4.11

La realitat obstinada

Una imatge val més que mil paraules





Aquesta foto, presa després del triple desastre japonés (terratrèmol, tsunami, nuclear), és una magnífica paràbola de la fragilitat humana...i de les seves potencialitats.

El consumisme desenfrenat necessari per a mantenir una economia basada no en les necessitats de les persones sinó en les seves ambicions i el seu egoisme ens porta a produir, acumular i llançar una infinitat de productes que tenen un cicle vital cada cop més curt. Pel camí, i al llarg de tot el procés, qui pateix és el medi ambient (sobreexplotació de recursos, augment dels abocadors, major contaminació per a la seva eliminació) i la gent (salaris cada cop més baixos i precarietat laboral, estrés i obsessió pel consum).

Tot això, que alguns confonen amb una societat "avançada" és d'una precarietat extrema i es sustenta en la disponibilitat finita de combustibles fòssils i un cert equilibri natural que faci la realitat predecible. Ara be, els combustibles fòssils s'estan esgotant a una velocitat inevitablement creixent a mesura que els països emergents (X´ina, Índia, Brasil...) s'apunten al nostre model de societat. Des de fa uns anys, el lobby pronuclear ha aprofitat aquesta situació per a dur a terme una agressiva campanya de promoció de l'energia nuclear, com si aquesta fos la més neta i eficient per a substituir una economia basada en el carboni, que té unes necessitats energètiques enormes.

Fa dues setmanes, la realitat obstinada va mostrar que tot això només eren miratges o, millor dit, mentides. Fukushima és la prova que l'energia nuclear no és segura, ni pel que fa al tractament dels seus residus (que segueixen essent altament radiactius i perillosos milers d'anys després) ni pel que fa a la seva explotació energètica.

Davant el caos, la desolació i l'absència de tots aquetss productes innecessàris, davant la impossibilitat d'usar cotxos, motos, busos i altres mitjans de transport per l'abspencia de combustible, una figura atravessa les deixalles dibuixant un camí cap al futur: la no-dependència energpetica, la no-contaminació, l'aprofitament de l'enginy humà en la seva vessant més avançada, racional i natural a l'hora: la bicicleta.

Ens hauria de fer reflexionar sobre la nostra realitat quotidiana i el futur que volem per noltros i els nostres infants.





Wikio

29.1.11

Dedicat a l'esperit de la llibertat que ens habita a tots

Hablando de revoluciones...

Stefan Collini


Article original a Sin Permiso

Reseña de How to Change the World: Tales of Marx and Marxism [Cómo cambiar el mundo: historias de Marx y marxismo] de Eric Hobsbawm 
470 págs. Little, Brown & Co., Londres, 2011 

"Hasta ahora, los filósofos han tratado de comprender el mundo; de lo que se trata, sin embargo, es de cambiarlo". La célebre magnificación de Marx trataba de levantar lo que podría hoy llamarse una "exigencia de impacto" en la valoración del pensamiento abstracto: la prueba de la validez de las ideas debía encontrarse en su capacidad de transformar el mundo. Esta declaración desmesurada puede contemplarse retrospectivamente como expresión de una tensión que discurría a lo largo de toda la obra de Marx y se hallaba en la raíz de la recurrente crisis de identidad que asolaba ese corpus diverso del pensar y el obrar al que posteriormente dio en llamarse "marxismo".
Se desarrolló y aún se desarrolla un corpus de veras extraordinariamente rico con este marbete, pero tanto los adeptos como los críticos se han mostrado proclives a insistir en que la posición e importancia de estas ideas ha de evaluarse por referencia a su historial a la hora de transformar el mundo. A los adeptos les gusta decir a menudo que la cuestión aún está por decidir, pero no tienen más remedio que reconocer, lamentablemente,  que la cosa no pinta bien; los críticos se regocijan apuntando a los millones de víctimas de Stalin y a la prosperidad sin paralelo (para algunos) del capitalismo, y dan entonces el caso por concluido.
Este carácter dual del marxismo impone un gravamen especial a cualquiera que intente trazar su historia. Las ideas mismas son complejas y exigentes: idealmente, el historiador debería moverse por los matorrales de la metafísica hegeliana, así como entre las complejidades de la teoría del valor trabajo. Pero, por añadidura, una historia apropiada ha de abarcar los logros de los movimientos sindicales y las tomas de postura de las facciones de partido, la construcción de las economías planificadas y la represión de la opinión disidente, además de muchas otras cosas. El historiador ideal del marxismo ha de ser en parte teórico, en parte erudito; en parte creyente, en parte escéptico; polilingüe, pero no Pollyanna.
A Eric Hobsbawm se le define a menudo como "historiador marxista", aunque se le podría considerar de modo más preciso como un historiador de notable registro y poder analítico que ha encontrado en Marx mayor inspiración que en ninguna otra fuente singular. Pero se le considera menos a menudo como historiador del marxismo. Al fin y al cabo, sus obras más importantes se han centrado en el análisis del desarrollo de la sociedad europea desde esas dos agitaciones paralelas de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII. Si a sus aportaciones a la historia del marxismo se les ha otorgado menos reconocimiento, puede que eso se deba en parte a que han adoptado la forma de ensayos y capítulos desperdigados, y en parte a que, fiel a sus inclinaciones cosmopolitas, con frecuencia se han publicado en lenguas distintas del inglés.
La publicación de How To Change the World puede contribuir a poner las cosas en su lugar y no prematuramente: se trata de su decimosexto libro y aparece, lo cual es impresionante, a sus  94 años de edad. Aunque el libro se compone en buena medida de materiales anteriormente publicados, gran parte de ellos no han aparecido nunca en inglés y algunos han sido revisados y puestos al día. Lo de "historias" del subtítulo puede corresponder al intento de un editor nervioso por conseguir que los contenidos les suenen más seductores a lectores que podrían verse disuadidos por "ensayos" o "estudios", pero afortunadamente el término no indica en este caso una colorida charla biográfica o narraciones excéntricas. Los ensayos son analíticos y sinópticos y no resultan  en absoluto peores por ello: su nítida calidad intelectual los vuelve más absorbentes de lo que podría ser cualquier "historia" adornada.   
La "Primera parte" contiene estudios bastante diversos de aspectos del pensamiento de Marx y Engels, que van desde una introducción relativamente ligera a Las condiciones de la clase obrera en Inglaterra, del segundo, a una densa explicación del pensamiento de Marx acerca de las formaciones precapitalistas en la obra inacabada conocida sencillamente como Grundrisse.    
La "Segunda parte", que puede ser de mayor interés al lector contemporáneo, anda cerca de  proporcionar una visión de conjunto de la suerte del marxismo en los (casi) 130 años transcurridos desde la muerte de Marx en 1883. Son estos capítulos los que exhiben de forma notabilísima la combinación característica de Hobsbawm de análisis lúcido e imponente alcance. Casi todos los historiadores parecen provincianos a su lado. ¿Quién, si no, podría, mientras le hace detalladamente justicia a la historia de los movimientos marxistas principales en países como Alemania y Francia, proporcionarnos una autorizada digresión sobre las diferencias entre el marxismo danés y el finlandés? ¿En qué otro confiaríamos para que, después de enumerar las traducciones de Das Kapital desde el azerbayaní al yiddish, concluya con seguridad: "La única extensión lingüística importante de El capital aparte de ésta tuvo lugar en la India ya independizada, con ediciones en marathí, hindi y bengalí en las décadas de 1950 y 1960.
En el curso del pasado siglo o más allá, el estatus de los escritos de Marx puede haber oscilado entre dos polos. Por un lado, existe la posición comunista otrora ortodoxa de que Marx era el guía casi infalible de la acción política y la creación, por vía revolucionaria, de la forma de sociedad que sucedería al capitalismo. Y por otro, está lo que podría llamarse la visión de la "civi[lización] occidental", en donde se aborda a Marx junto a figuras como Nietzsche y Freud, como autor de un corpus de escritos infinitamente fascinante, escritos que pueden estudiarse o disfrutarse, pero de los que no se desprende la acción más de lo que sería el caso en La montaña mágica de Mann o La tierra baldía de Eliot.
Hobsbawm, de forma característica, evita ambos extremos: su actitud es más distanciada que el primero, pero considerablemente más comprometido que el segundo. Recomienda a nuestra atención la historia del marxismo debido a que "durante los últimos 130 años ha constituido un tema de importancia en la música intelectual del mundo moderno y, mediante su capacidad de movilizar fuerzas sociales, una presencia crucial, en algunos periodos decisiva, en la historia del siglo XX".  
Pero, ¿qué hay del siglo XXI? Desde sus comienzos a principios de la década de 1840, el marxismo se ha visto sujeto a accesos de especulación prematura. Marx y Engels se persuadieron repetidamente (y persuadieron a algunos otros) de que se acercaba el fin de la sociedad burguesa, y desde la muerte de Marx ha habido periódicos anuncios de la "crisis del capitalismo". Pero en cada ocasión, el paciente ha logrado recuperarse de algún modo y puede que incluso se haya fortalecido. Acaso ni siquiera Hobsbawm, el más frío y juicioso de los analistas, sea completamente inmune a esta fiebre cuando especula que el derrumbe financiero de 2008 puede señalar el comienzo del fin del capitalismo tal como lo hemos conocido. Ciertamente, cree que marca el final de ese período de 25 años (desde el centenario de la muerte de Marx) durante el que pareció que Marx había perdido su relevancia, y para muchos de la generación más joven, su interés. "Una vez más", anuncia de un modo absoluto nada propio de él, "ha llegado el momento de tomarse a Marx en serio".
Aun durante los años más triunfalistas del neoliberalismo había quienes seguían tomándose a Marx muy pero que muy en serio como fuente de conceptos y marcos de referencia con los que analizar el funcionamiento de sociedades en las que el capital está en manos de unos pocos y los más venden su fuerza de trabajo. Pero, más allá de esto, ¿piensa Hobsbawm que hoy deberíamos tomarnos a Marx en serio como guía para cambiar el mundo? Aquí se escucha una nota de cautela, a veces hasta equívoca. En una frase estupenda, refleja que, con la caída de la Unión Soviética, "el capitalismo había perdido su memento mori". Pero, al mismo tiempo, "quienes se atenían a la esperanza socialista original de una sociedad erigida en nombre de la cooperación, en lugar de la competencia, hubieron de replegarse a la especulación y la teoría".   
Hoy la globalización y la retirada del Estado han privado, observa él, tanto a los partidos socialdemócratas como a los movimientos sindicales de su terreno natural: "estas entidades no han tenido hasta ahora mucho éxito a la hora de operar transnacionalmente". En otro autor uno podría sospechar sarcasmo en este deliberado eufemismo, pero "hasta ahora" y "no (...) mucho" pueden indicar que funciona la habitual prudencia literaria de Hobsbawm. Con todo, ¿qué tipo de oportunidad supone la actual turbulencia financiera? Algunos han comparado la situación con los años 30 del siglo XX, pero es difícil saber si, para quienes poseen inclinaciones radicales, eso debería considerarse un paralelo alentador. Hobsbawm se limita a la juiciosa observación de que, a diferencia de la década de 1930, "los socialistas" (de quienes parece extrañamente distante en este punto) "no pueden señalar ejemplo alguno de regímenes comunistas o socialdemócratas inmunes a la crisis ni tienen propuestas realistas de cambio socialista".
Acaso lo cierto sea que el marxismo, pese a la famosa proclamación de su fundador, ha contribuido siempre más a entender el mundo que a cambiarlo. Desde luego, Eric Hobsbawm ha hecho más que la mayoría por promover esa comprensión. Y si nos preguntamos cuál puede ser su visión final de las perspectivas de cambiar el mundo, en ese caso, felizmente, todavía estamos en situación de adoptar la respuesta de Chu En-Lai sobre la Revolución Francesa: es demasiado pronto aún para decirlo.   
Stefan Collini es profesor de historia intelectual y literatura inglesa en la Universidad de Cambridge, colaborador del Times Literary Supplement y The London Review of Books y autor de Common Reading: Critics, Historians, Publics y Absent Minds, Intellectuals in Britain. Su último libro That's Offensive! Criticism, Identity, Respect (editado por Seagull y The University of Chicago Press) se publica este mes. 

Stefan Collini  es profesor de historia intelectual y literatura inglesa en la Universidad de Cambridge, colaborador del Times Literary Supplement y The London Review of Books y autor de Common Reading: Critics, Historians, Publics y Absent Minds, Intellectuals in Britain.

Article original a Sin Permiso


Wikio